viernes, 28 de junio de 2013

HOSPITAL "NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN"
BARINITAS MUNICIPIO BOLÍVAR.


RESEÑA HISTÓRICA:  

Hablar del servicio de salud del Municipio Autónomo Bolívar, significa remontarse a décadas pasadas, especialmente para los años 1.940, cuando aún no existía ningún centro médico público que atendiera las necesidades del conglomerado municipal, ya que éstas eran atendidas por personas que tenían escasos conocimientos médicos, debido a la insuficiencia de este recurso humano.
A comienzo de los años 1.940, nace del espíritu de un hombre Bariniteño “Don Rafael Rocha” (+), la idea de construir un sitio que pudiese albergar y atender personas y, es así que éste “filantrópico” hombre de pueblo comienza a recoger entre los vecinos Bariniteños,  médicos colaboradores que sirvieron de base para levantar una pequeña estructura en el donde hoy funciona y que para ese entonces era una caballeriza.
Viendo el Gobernador o mejor dicho Presidente Regional para esa época “Don Gerónimo Paolini”, el esfuerzo e iniciativa prestada por este “Señor Bariniteño”, comienza a aportar dinero que sirvió para levantar la estructura que inicialmente tenía.
Donde existen polémicas es para la fecha que dio inicio a las labores, ya que unos parroquianos afirman que para los años 1.945 – 1.946, ya se pasaban consultas, mientras la versión oficial es otra que señala: Por decreto fechado en la ciudad de Barinas, el 31 de marzo de 1.948, el Presidente Regional Jerónimo Paolini dispuso del funcionamiento del hospital “Nuestra Señora del Carmen” de Barinitas a partir del 01 de abril de ese mismo año.
Es de hacer notar que el brillante escritor “José León Tapia”, señala que el Dr. Galanti, practicó numerosas intervenciones de Cirugía Mayor en este centro asistencial, por lo que se le designó a este médico el iniciador de esta rama médica.
Otra resolución dictada por el Ejecutivo del Estado hace constar que el Dr. Galanti para el año 1.947, se desempeñaba como Médico en el Hospital de Barinitas.
Para el 31 de marzo de 1.948, según resolución, se nombró como Director de esta institución al Dr. Luis Chacón; como Auxiliares de Enfermería a las Señoras: Irma de Sayago y Elena de Rosales, igualmente nombrado como Administrador  el ciudadano: Francisco Rigoll  y como Jefe de Cocina  la Señora Altanilla Sicolli de Rigoll.
Al pasar los años debido al  incremento de  la población se fue ampliando y remodelando la estructura de nuestro centro asistencial, poniendo en funcionamiento el área quirúrgica comprendida por dos Quirófanos, de lo cual uno de estos se pone en marcha, con la creación de Cargos especializado (Médico Cirujano, Gineco-Obstetra, Anestesiólogo), Instrumentista y Recurso Humano necesario; es dotado de Equipos Médico Quirúrgico; Materiales y Mobiliario. Para el mes de Agosto de 1.994, se reactivan las actividades realizando intervenciones quirúrgicas (Electivas) con miras al futuro en atender Emergencias Quirúrgicas en todas las especialidades e inclusive crear los cargos de Traumatología y Cirugía Pediátrica, con el fin de prestar todos los servicios en optimas condiciones las 24 horas del día y así poder llevar salud hasta los rincones más apartados de esta población.
Para Julio de 1.995, contando con el apoyo del Gobernador del Estado  “Rafael Rosales Peña”, el Comisionado de Salud “Dr. Juan Venero Boniforti”, y la “Dra. María Teresa Babeo”, como Médico Director e idealista mujer reconocida en el Hospital “Nuestra Señora del Carmen” comienzan a realizar Operativos Médico Quirúrgico, en todas las especialidades, incluyendo: (Cirugía Pediátrica, Traumatología y Oftalmológia , dando el beneficio respectivo de ambos quirófanos.


OBJETIVOS GENERALES:


            La Atención integral ha sido un elemento clave en el desarrollo del sistema nacional de salud pública y su reforma ha influido muy positivamente en la calidad de la atención sanitaria prestada a la población. Transcurrido más de siete años desde el inicio de la reforma de la intención integral y dados los cambios ocurridos en este tiempo tanto de carácter tecnológico y epidemiológico como demográfico, hay conocimiento y experiencia suficiente para direccionar esa nueva visión de salud en el Socialismo Bolivariano.

OBJETIVOS IMPORTANTES:

 Estructurar un trabajo en equipo multidisciplinario, integrado las actividades curativas con las de promoción y prevención, aumentando de esta forma el tiempo de atención entre otros.

 * Prestar atención medica asistencial de calidad a los Usuarios y Usuarias de la Institución.


*  Llevar adelante una política sanitaria preventiva para evitar enfermedades infecto contagiosa mediante campañas informativas y Educativas, a través del servicio de Desarrollo Social.

*  Disminuir el porcentaje de mortalidad infantil y mortalidad materna.


*  Llevar la atención médica sanitaria a todos los sectores alejados del Municipio sobretodos a las comunidades lejanas del pie de monte andino, mediante la promoción de Operativos Médicos Asistencial y Quirúrgico.

* Prestar un servicio integral a los usuarios y usuarias de Nuestra Institución, brindándole un servicio especializado en la rama de la Medicina tales como: Pediatría, Gineco-obstetricia, Cirugía, Medicina Interna, Neumonologia y Urología entre otras.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA:

Misión:

Promover el mejoramiento de la calidad de vida de la población barines y el fortalecimiento de la red social, orientado hacia el logro de la corresponsabilidad, familia, estado, comunidad, para la construcción de una sociedad de derechos, deberes y garantías, basada en los principio de justicia y equidad.

Visión: 

Ser una organización modelo y ejemplo en la prestación de servicios calidad de vida y salud preventivo, educativo, a través de la promoción del derecho a la salud, para que las personas participen, planifiquen, ejecuten, supervisen, evalúen planes y programas, dirigidos a lograr ese derecho.

TIPO Y RAMA DE ACTIVIDADES:

La Coordinación del Hospital Nuestra Señora del Carmen, planifica actividades en cuanto a sesiones educativas (charlas, talleres, entrega de trípticos a estudiantes que lo soliciten, actividades recreativas, orienta a mujeres de edad reproductiva a través de cuidados de niños en relación a su vacunas, lactancia materna, desarrollo íntegro esterilización de mujeres con instrucción sobre lo que ello significa para la pareja, elaboración, de informes sociales para colaborar con donación de medicamentos, aparatos ortopédicos, pagos de operaciones, otros, actividades con adultos mayores, buscando una salud integral donde intervenga la familia toda para que el bienestar sea la felicidad de un colectivo y este se vea reflejado en el desarrollo de las comunidades. 

 DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS NACIONAL:

Planificar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar de manera eficiente y eficaz las actividades asignadas al personal del “Hospital Nuestra Señora del Carmen” del Municipio Bolívar del Estado Barinas, y velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente en materia laboral.

FUNCIONES NACIONAL Y ESTADAL:
 -Planificar y controlar  nominas  de pagos a  personal  empleados fijos, contratados                      y suplentes   
 - Atención al público.

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS  ESTADAL: 

Encargado Planificar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar de manera eficiente y eficaz las actividades asignadas al personal adscrito a la Gobernación del estado Barinas.

DEPARTAMENTO DE FARMACIA Y ALMACÉN:

Es el responsable de la recepción  guarda, custodia, y entrega de los materiales y consumos que entran a dicho centro de salud, así como también la rendición de cuentas correspondientes a la misma.

FUNCIONES:

-          Recibir los pedidos diarios de cada departamento y servicio.
-          Solicitar los pedidos al departamento de Kárdex.
-          Despachar los pedidos y verificar los faltantes en cada estante.
-          Gestionar intercambio entre instituciones con el fin de solucionar déficit


DEPARTAMENTO DE KARDEX:

dicho departamento se encarga de la contabilidad de los materiales e insumos de este centro de salud.

FUNCIONES:
-         Dar a cada equipo y material por medio de facturas, notas de entrega, entre otros.
-   Dar salida a cada equipo y material por medio de guías enumeradas a los departamentos de: (almacén, bienes nacionales).
-         Realizar inventario cada 6 mese (Junio-Diciembre).
-         Realizar los pedidos mensualmente a la dirección regional de salud D.R.S.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN:

Planificar, dirigir, coordinar, controlar, proyectos, objetivos y metas, supervisar, evaluar y administrar los recursos presupuestarios y financieros asignados para asegurar el adecuado funcionamiento de la institución, así como organizar y supervisar las acciones de los departamentos que la integran, siguiendo los lineamientos establecidos según las normativas legales vigentes, para cumplir sus objetivos planteados. 

FUNCIONES:
- Elaboración de órdenes de compra, ordenes de servicios  y ordenes de gasolina.   
- coordinar conjuntamente con personal todas las actividades concernientes en materia laboral
-  Realizar las solicitudes  como de oxigeno y  de gas.
-  Planificar cronogramas de actividades.
- Llenado de libros de bancos y conciliación bancaria.





ORGANIGRAMA DEL HOSPITAL "NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN"



SERVICIOS QUE PRESTA DICHO ENTE:

Emergencia.
Consulta Integral.
Quirúrgico.
Pediátrico.
Atención al Ciudadano.
Epidemologia.
Historias Medicas.






ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTIAS:



       -          Presentación.
 -     Llenado Tarjetas de Estantes
 -     Realizamos Oficios.
 -     Oficios de Materiales Recibidos y no Recibidos en almacén.
-          Elaboración de órdenes de gasolina.
-          Rendición de nomina  de  empleados, personal, obreros  fijos y contratados
-          Elaboración de oficios a los departamentos de dirección, mantenimiento y personal.
       -          Se archivo oficios entregados y recibidos  de la institución u otras instituciones
-          Rendición de nomina  a empleados  y del personal obrero contratado  fijos.
-          Redacción de memorándum solicitando productos farmacéuticos entre otros para los pacientes del hospital.
-       Organizar expedientes de los diferentes  trabajadores contratados en la oficina de recursos humanos.
 -          Archivar constancias de trabajo.
       -          Redacción de oficios  para los diferentes servicios  y mantenimientos de la institución. 








     DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE CADA SEMANA:

Semana 1 (27/05/2013 al 31/05/2013)

·         Presentación.
·         Elaboración de las tarjetas de estante en almacén.
·         Formatos de bienes recibidos y bienes no recibidos.
·         Despacho de las medicinas y equipos necesarios para las diferentes aéreas de servicios.







Semana 2 (03/06/2013 al 07/06/2013)

·         Rendición de nominas, bonos asistenciales del personal empleado y obrero mes enero y febrero 2013.
·         Archivar oficios de administración recibidos y enviados.
·         Incidencias del personal empleado sábados, domingos y días feriados.

Semana 3 (10/06/2013 al 14/06/2013)

·         Elaboración de órdenes de gasolina.
·         Rendición de nomina  de  empleados y obrero mes de mayo.
·         Elaboración de oficios con la finalidad de solicitar cartuchos para las impresoras, el arreglo de vídeo beam y material de ferretería.
·         Revisión de nominas digitales personal empleado y obrero de mes de mayo 2013.
·         Elaboración de cheques a los diferentes proveedores
·         Revisión de facturas digitales.

Semana 4 (17/06/2013 al 21/06/2013)

·         Se archivo oficios entregados y recibidos  de la institución y otras instituciones

·         Elaboración de órdenes de gasolina para los diferentes transportes de la institución
·         Se realizo censo digital de fichas personal de los médicos integrales y comunitarios en el área de emergencia y consulta integral.

·         Redacción de memorándum solicitando productos farmacéuticos entre otros para los pacientes del hospital.

·         Archivamos los diferentes oficios recibidos en administración.

·         Rendición de las firmas del personal empleado y obrero (marzo y abril 2013)

Semana 5 (24/06/2013 al 28/06/2013)

·         Organizar expedientes de los diferentes  trabajadores contratados en la oficina de recursos humanos.
·         Realizamos acto motivado y oficios para las diferentes empresas proveedoras.
·         Se realizo la declaración del I.V.A de las facturas de los diferentes proveedores y sus comprobantes.
·         Archivar correspondencias recibida en la área de dirección.




ACTIVIDADES REALIZADAS POR CADA UNO DE LOS PASANTES.

Iris Superlano: La primera semana fui ubicada en el departamento de Recursos Humanas Nacional, que es la encargada del pago de los empleados y obreros del hospital nuestras señora del carmen. allí realice las siguientes actividades:

* Elabore en Microsoft Excel los horarios de cada uno de los trabajadores del hospital.
* Elabore planillas con los datos personales, el cargo, la profesión, de cada uno de los empleados.
Archive constanciaspermisos y reposos, en los expedientes correspondientes de cada trabajador.

Lego de la segunda semana fuimos ubicados en el departamento de administración en el cual aprendí a elaborar bonos asistenciales del personal empleado, archivamos oficios recibido y enviados, aprendí a elaborar cheques y facturas, realizamos actos motivados y oficios. así como también otras actividades.

Ezequiel Montilla: Durante mi primera semana estuve ubicado en el departamento de Recursos Humanos Estadal, junto a la licenciada Maita Gissette. allí cumplí con las diferentes actividades:

* Identificación de asistencia (llenado de planillas).
* Transcripción de constancias (trabajadores).
* Elaboración de oficios (circulares).
* Organización de horarios del personal estadal fijo y contratado (digital y escrito).

Gilver Manrique: Mi primera semana como pasante en dicho centro de salud la desarrolle en el Departamento de Farmacia y Deposito, en el cual se encuentra ubicado el departamento de kardex y Bienes Nacionales. Es importante resaltar que estuve ubicado Almacén  el cual se encarga de la recepción  guarda, custodia, y entrega de los materiales y consumos, así como de la rendición de cuentas correspondientes de las mismas. Mis actividades desarrolladas fueron las siguientes:

* Realización de llenado de tarjetas de estantes para calcular la cantidad de material que se encuentra en el Almacén.
* Elaboración de formatos en Microsoft Excel para los oficios de los Bienes Recibidos y Bienes que no serán recibidos, para luego ser enviados a la oficina del Ministerio de Salud.
* Despacho de las Medicinas y Equipos de insumo necesario para los diferentes servicios que presta este ente.
* Ordenamiento de las diferentes nominas de los insumos de farmacia, el cual se ordena según los números indicados y separarlo según su código que son 51, 54, 62, 03, 02, 04. 
* Archive las Ordenes recibidas en el Almacén de parte de las áreas del centro de salud las cuales primero son despachadas y rebajada en las tarjetas ya mencionadas.






EXPERIENCIAS VIVIDAS DURANTE LAS PASANTIAS

* Pasante Iris Superlano, mi experiencia el en Hospital Nuestras Señora del Carmen fueron realmente buenas ya que aprendí muchas cosas que no conocía y el a ver logrado colocar en practica los conocimientos que me inculcaron en el Colegio Provincial Barinitas, los cuales agradezco a los profesores: Aida Peña, Francisco Sarmiento, Saire Guerrero. Y a nuestro tutor académico Ramón Ojeda.
Así como también darle las gracias a todo el personal que labora en dicho ente; por el buen trato que tuvieron con nosotros en especial a la licenciada Delia Sarmiento nuestra tutora empresarial y a la T.S.U Shirley Arteaga.

* Pasante Ezequiel Montilla, durante el periodo de pasantias nos encontramos con muchas experiencias, como acostumbrarse a tratar a las personas mayores o que ya tienen un cargo, al estar en un ambiente labora, pero no esto no impidió que me adaptara y comprendiera la nueva etapa a la cual debía acostumbrarme.
Por mi parte creo que era algo tímido o  poco tratable con la gente que aun no conocía  pero al paso del tiempo fui perdiendo estos miedos y así puede salir adelante y socializarme con los demás que laboran allí. Así como aprender a estar con personas mayores que tu y compartir con ellos.

* Pasante Gilver Manrique, mis pasantias fueron realizadas en el Hospital Nuestra Señora del Carmen donde aprendí muchas cosas las cuales me servirán para la vida personal y profesional. Es importante resaltar mis experiencias vividas como pasante, como son la perdida de la timidez y el miedo a platicar con personas que en mi vida había visto o que jamas pensaba ver, la comunicación entre los diferentes trabajadores de dicho centro de salud, el trato con el publico que en ocasiones es fuerte pero se puede controlar con un buen trato y siendo amable, así como también la relación con el personal que labora en los diferentes servicios de dicho ente; compartir con mis compañeros un poco mas y hace que tengas mejor visión de ellos.
Así como también el brindar apoyo a los trabajadores que laboran en la oficina que estuve ubicado y al igual que otras personas que trabajan allí. El a ver aprendido de sus vivencias para reflejarlas en mi actitud y mis conocimientos durante el desarrollos de las mismas, el ser cordial y amable en todo momento, prestar mi colaboración cuando lo necesitaban. Y así cumplir con las actividades que tenia que realizar en las pasantias.

"Para finalizar en nombre de mis compañeros y mio le damos gracias al colegio provincial barinitas, a los profesores que con su paciencia y dedicación nos brindaron sus conocimientos para ser desarrollas en las pasantias, a las personas que nos brindaron su apoyo y amistad en todo momento, a todo el personal de dicho centro de salud. y mu en especial a la licenciada Delia Sarmiento y la T.S.U Shirley Arteaga. Así como también a nuestro tutor académico el profesor Ramón Ojeda en con su paciencia nos apoyo y nos dirigió durante nuestras pasantias. gracias a Dios y a la Virgen por esta meta alcanzada"

















No hay comentarios:

Publicar un comentario